¿Tienes una planta de este tipo en casa y has notado que últimamente está algo mustia? ¡No te preocupes! Vamos a ver qué le puede estar pasando y cómo recuperar una alocasia. Incluso aunque tu ejemplar esté muy mal, te animamos a darle una última oportunidad.
Esta bella planta de interior es bastante resistente pero, como otras variedades, puede resultar afectada si no recibe los cuidados adecuados o si es atacada por alguna enfermedad o una plaga de insectos. Por eso, presta atención a los consejos que te traemos.
Características esenciales de la alocasia
La alocasia es una planta de hoja perenne y origen tropical que forma parte de la familia Araceae. Es común denominarla oreja de elefante por la particular forma de sus hojas.
Se trata de una variedad muy apreciada por su gran poder ornamental, pero para lucir toda su belleza requiere de unas condiciones específicas de luz, humedad y temperatura.
Si vives en una región cálida y húmeda puedes cultivarla en el exterior. En caso contrario, es mejor que la trates como una planta de interior.
Trucos para recuperar una alocasia que ha resultado dañada
Para intentar que la planta salga adelante, primero debemos tener claro qué es lo que le está pasando. En función de nuestro diagnóstico podemos empezar a aplicar los cuidados más adecuados.
Saturación de agua
Estamos hablando de una variedad que requiere tener el suelo húmedo, y que es preferible regar con agua un poco tibia. Esto no quiere decir que debamos encharcar la planta cada vez que la regamos, sino que es conveniente aportar agua con frecuencia.
Si le das demasiado agua, las raíces se van a pudrir, e incluso es posible que empiecen a proliferar los hongos.
Lo que te recomendamos en este caso es que actúes con rapidez, porque de lo contrario la planta morirá. Sácala del sustrato y retira bien cualquier resto de tierra de sus raíces. Supervisa el estado de estas y elimina aquellas que veas que están podridas.
A continuación, deja la planta secar en un lugar cálido y bien ventilado durante unos días. Después, puedes volver a plantarla en un suelo con una buena capacidad de drenaje.
Falta de humedad
Por su origen tropical, la humedad es una necesidad vital para esta variedad. Sin ella, tu alocasia no presentará el aspecto que esperas de ella, y podrás apreciar que las hojas se vuelven marrones en los bordes e incluso se marchitan antes de tiempo.
Para recuperar una alocasia a la que le falta humedad, prueba a ponerla cerca de un humidificador. Esta sería la solución más rápida.
Pero también puedes agruparla con otras plantas (sin que estén demasiado juntas), colocar la maceta sobre una bandeja con guijarros húmedos o, lo más sencillo, rociar sus hojas con agua regularmente. Además, si utilizas la calefacción, procura poner esta variedad en el lugar más alejado posible del radiador.
Temperaturas extremas
La alocasia es una planta que se desarrolla bien en temperaturas cálidas y, por tanto, no sobrelleva nada bien ni el frío ni las corrientes de aire.
Si ha estado expuesta a estas condiciones, no tardará mucho en mostrar signos de daño en sus hojas. Para una correcta recuperación, corta las hojas dañadas y traslada la maceta a un lugar más cálido y en el que no esté expuesta a corrientes de aire.
Recuperar una alocasia atacada por una plaga
Ácaros, cochinillas y pulgones son los insectos que atacan a esta variedad con más frecuencia. Cuando su presencia es excesiva, pueden causar graves daños en las hojas y debilitar el estado de salud general de la planta.
La mejor forma de evitar estos daños es hacer una buena labor de prevención, revisando periódicamente las hojas. En caso de que detectes la presencia de bichos, aplica algún producto orgánico o químico que pueda tratar la plaga.
Si usas químicos, sigue al pie de la letra las instrucciones del fabricante para no acabar causando daños a la planta.
Enfermedades fúngicas
Un exceso de riego, de humedad, e incluso la falta de circulación de aire en el entorno de la planta, pueden llevar a la proliferación de hongos como el mildiú polvoriento.
Las enfermedades fúngicas se extienden con rapidez y son potencialmente dañinas. Si no actúas rápido, podrías quedarte sin planta en cuestión de unos días.
Si aprecias indicios de hongos, como manchas negras o marrones en las hojas o los tallos, aplica un fungicida. Además, procura separar la planta de otras para evitar el contagio y favorecer la circulación de aire, y asegúrate de controlar el riego para no caer en el exceso.
Cuidados esenciales para la alocasia
Ya has visto que recuperar una alocasia no es complicado una vez que sabemos qué es lo que le está pasando. Pero lo ideal es que no tengas que llegar a este punto y, para ello, la única forma de lograrlo es aplicar unos buenos cuidados.
En el caso concreto de esta planta, ten en cuenta lo siguiente:
- Ambiente adecuado. Coloca esta especie en un lugar en el que reciba luz brillante indirecta durante un mínimo de seis horas al día y en el que haya una temperatura constante. Y procura mantener la humedad ambiental alta a través de alguno de los métodos que hemos mencionado antes.
- Fertilización moderada. Un poco de fertilizante nunca viene mal, pero con la alocasia debemos ser especialmente cuidadosos. Porque un exceso de este producto puede acabar dañando las raíces. Lo ideal es usar un fertilizante diluido a la mitad de la concentración recomendada por el fabricante, una vez al mes durante la primavera y el verano.
- Poda correcta. Las hojas que ya están dañadas afectan a la capacidad de recuperación de la planta, y se pueden convertir en un foco de infección. Por eso, lo recomendable es retirar todas aquellas hojas que estén amarillentas, marchitas o presenten algún tipo de daño. Hay que cortar lo más cerca posible del tallo principal, con unas tijeras limpias y desinfectadas.
- Monitorización. Esta es una planta resistente, pero algo delicada cuando está fuera de su hábitat natural. Así que lo mejor es que revises periódicamente su estado para asegurarte de que no hay signos de enfermedad o plaga.
Recuperar una alocasia con éxito depende de lo rápido que actúes. Incluso aunque la planta presente muy mal aspecto, intenta aplicar los consejos que hemos visto, porque con los cuidados adecuados podría volver a estar tan bonita como antes.