Es uno de los árboles más majestuosos y el que produce uno de los frutos más interesantes, desde el punto de vista nutritivo y gastronómico. Hablamos del nogal. Seguro que conoces las exquisitas nueces, esos frutos secos que puedes comer como aperitivo, merienda o como postre y añadir a ensaladas, a dulces varios e incluso tomarlo en forma de preparado lácteo es considerado un superalimento con infinidad de propiedades para la salud. Cuando degustes las nueces, recuerda que estas proceden del nogal, pero es que existen distintos tipos de nogales, ¿lo sabías? De esto vamos a hablarte en este artículo.
Desde las nueces, hasta la madera, ambos muy aprovechados en nuestra vida diaria, tanto que incluso hay hogares que prácticamente enteros han sido fabricados con madera de nogal. Sin olvidarnos de la apariencia majestuosa de este robusto árbol tan legendario.
¿Quieres conocer los tipos de nogal que existen y sus diferencias? Sigue leyendo y conoce más de esta especie tan admirada y querida a lo largo de los tiempos.
El nogal: origen y curiosidades
El nogal tiene su origen en los países de Oriente y Asia Central. Y, sus propiedades se conocen desde hace muchos años pues, de hecho, en Persia y en Grecia ya trataban males con este árbol.
Las hojas del nogal curan problemas estomacales, llagas en la boca y en las encías, elimina las piedras en el riñón y las molestias premenstruales.
Sus aceites son muy hidratantes y cura las heridas e incluso la dermatitis. Y, si hablamos de los frutos, es decir, de las nueces, sus ácidos grasos protegen el corazón. Además, favorecen la memoria.
Para recibir los frutos del nogal hace falta paciencia, ya que su crecimiento tarda unos 5 o 6 años y no es hasta los 10 años que empieza a producir nueces. Un dato negativo es que no es una especie demasiado longeva pues, con muchos cuidados, su vida no se suele prolongar más allá de los 35 años.
Se trata de un árbol caducifolio, de corteza arrugada de color gris, con unas hojas compuestas y pinnadas.
Es un árbol que pide calor y un riego suficiente, con un suelo bien drenado. Y, por si te lo estabas preguntando, el nombre científico que recibe es “juglans regia”. Lo que ocurre es que, dentro de este género puede haber hasta 21 especies. Y nosotros lo que vamos a darte a conocer son algunos de los tipos de nogales.
Tipos de nogales más destacados
Hay muchos tipos, pero los que más han logrado destacar son estos que vamos a mostrarte a continuación.
El nogal negro
Conocido científicamente como Juglans nigra, tiene una madera de color negro que lo caracteriza. Además, es un nogal apreciado porque su madera es también muy dura y, por ende, es resistente y perfecta para usarla en carpintería.
El nogal negro puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Produce unas nueces de sabor muy intenso y la madera se reconoce por sus vetas grandes y oscuras.
Este tipo de nogal es más propio de América del Norte, aunque su cultivo se ha extendido por zonas que comparten el clima que el árbol necesita.
La madera es muy apreciada para hacer con ella muebles finos, suelos y chapas u objetos de madera torneada. Y, por supuesto, las nueces son consumibles, para cocinar con ellas o para tomarlas de aperitivo.
El nogal inglés o Persa
El nombre botánico del nogal inglés o también conocido como nogal Persa es Juglans regia. En esta ocasión, estamos ante un nogal muy extendido en tierras asiáticas pero también por la zona del Mediterráneo. Es un ejemplar más pequeño que el nigra, porque alcanza, como máximo, los 35 metros.
Las nueces que produce el nogal inglés son de sabor más suave que del nogal negro, por lo que son muy usadas en repostería. Y la madera del Persa es en tonos marrón claros con vetas menos pronunciadas que las del nigra y, de ahí, que se utilice para fabricar muebles, artesanías e instrumentos musicales.
El nogal blanco
El nogal blanco o juglans cinerea se cultivó originariamente en América del Norte. Tiene una madera de tonos claros que, al igual que las anteriores, también es muy resistente. No hay muchas diferencias con los usos de esta madera y los de los tipos anteriores, pues sirve para fabricar suelos, muebles, para tornear, etc. Y los frutos también son comestibles.
El nogal híbrido
Se llama nogal híbrido al juglans x intermedia su existencia es gracias al cruce de de varias especies de nogal, como son el negro y el inglés. Lo que se busca con este tipo de nogal, como suele ocurrir en el caso de los híbridos es obtener lo mejor de cada especie. Por eso, produce unas nueces espléndidas de cáscara dura y sabor medio, ni suave ni fuerte.
La madera del nogal híbrido es de color marrón oscuro con grandes vetas que se puede aprovechar para fabricar muebles, suelos y chapas ornamentales.
El nogal negro de California
Llamado también juglans hindsii, procede de las costas del oeste de EE.UU. Destaca porque tolera bastante bien la sequía y es capaz de producir una madera aún más resistente que las demás.
Es un nogal más pequeño, pues se queda a una altura de entre 15 y 25 metros. Otro ejemplar que produce nueces de sabor fuerte y madera oscura con vetas potentes. Es una madera que se puede tornear.
El nogal chino
Conocido como juglans cathayensis, procede, como no podía ser de otro modo, de China. Tiene una importante ventaja con respecto a otros tipos de nogal porque resisten muy bien a las enfermedades.
Otro ejemplar pequeño con unas nueces de muy alta calidad, suaves en sabor y perfectas para cocinar. En este caso, la madera es clara con vetas sencillas y se usa para hacer artesanías y muebles.
Estos son los tipos de nogales más destacados, aunque hay otros más. Esperamos que te haya parecido interesante este artículo y, si conoces otros tipos, nos gustaría que compartas con nosotros tus conocimientos.