Quantcast
Channel: Plantas - Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3868

Tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín

$
0
0

Tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín

Conocemos la lavanda en aromaterapia y perfumería, como bella planta con flor ornamental para jardines y por sus fines medicinales. Pero a la hora de desplazarnos hasta la cocina, la lavanda no es tan popular. No obstante, hay algunos tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín y utilizarlos en muchas recetas. Le dará un sabor especial a tus postres, infusiones, helados y bebidas. Es un excelente recurso natural para añadir toque de sabor, aroma y color, sobre todo, en repostería.

Ojo, porque tal y como hemos comentado, no todos los tipos de lavanda son comestibles. En este artículo vamos a enseñarte cuáles sí lo son y cómo las puedes cultivar en tu propio jardín o incluso en tu terraza, para tenerla siempre a mano y aprovechar sus propiedades, porque son muchos los beneficios que aporta y los usos que puedes darle a esta flor tan característica. 

Tipos de lavanda aptas para consumo

Hay muchos tipos de lavanda y cada una de ella nos proporciona un beneficio. Por ejemplo, la lavanda francesa se utiliza mucho para aromaterapia, en la elaboración de aceites esenciales que se aprovechan para repeler insectos y para olerlos y sentirnos bien. 

Otros tipos que tienes que conocer son la lavanda inglesa y la planta lavanda hybrida o lavandín. Estas dos sí son comestibles y las puedes cultivar en tu jardín para aprovecharlas en tu cocina. 

Tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín

Conozcamos un poco más sobre cada una de ellas, porque es importante que aprendas a reconocerlas. 

Lavanda inglesa

La lavanda inglesa tiene la flor en forma de espiga. De dimensiones algo más grandes que otras especies de lavanda, tiene un tallo leñoso y características hojas en tonos grises. A diferencia de otras flores que presentan un tono más tirando a violeta, la lavándula angustifolia muestra flores de tono azulado. 

Este tipo de lavanda inglesa también es conocida como “espliego”, así que ya conoces otro nombre bajo el cual puedes encontrarla. Tienes que saber que es una planta perenne, de modo que podrás disfrutar de su belleza, usos y propiedades durante todo el año. 

Podrás cultivar la lavanda inglesa en tu jardín sin grandes problemas, pues es una planta resistente que aguanta incluso las bajas temperaturas y deleitarte con la presencia de una flor tan bonita y de su aroma, porque este tipo de lavanda también desprende un olor fantástico. Además de usarla en la cocina, ya que es uno de los tipos de lavanda comestibles por excelencia. 

Si te gustan las infusiones, estás de enhorabuena, porque la infusión de lavanda inglesa tiene un sabor delicioso. Te ayudará a dormir bien, a estar relajado y aliviar la ansiedad y el estrés y sus síntomas derivados, como el malestar de estómago. En definitiva, una infusión de esta flor te invita a sentirte bien. 

Aunque tiene otros usos culinarios la lavanda inglesa. De hecho, suele utilizarse para darle aroma a los licores. Con el jarabe de lavanda puedes mejorar y potenciar el sabor y el aroma de muchos preparados, principalmente dulces. 

Lavandín, otro tipo de lavanda comestible

El lavandín es otro tipo de lavanda que puedes comer. Tiene espigas muy largas y un color violeta muy intenso. Nace de una hibridación de varios tipos de lavanda. Crece salvaje, aunque puede obtenerse mezclando varios tipos y es sensible al frío, por lo que deberemos cuidarla en este aspecto. 

Tienes que saber que la primera cosecha de lavandín suele ser corta, de modo que, para obtener más cantidad, habrá que esperar a que la planta esté más desarrollada. 

Cómo cultivar lavanda comestible en tu jardín

Tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín

Si hay un requisito a tener en cuenta para cultivar la lavanda comestible, así como cualquier tipo de lavanda, en el jardín, es que debe tener un suelo bien drenado. Aparte, irá bien añadirle un fertilizante con potasio, sobre todo, si quieres que el perfume de la flor sea más intenso.

Es una planta que va a reclamar mucha agua, así que vigila que nunca le falte para que siempre tengas tu reserva de lavanda en buen estado, para tu alacena, tu botica personal y para presumir de jardín bonito. 

Usos comestibles de la lavanda

Cuando pruebes la lavanda en tus recetas te vas a enamorar de las propiedades que esta planta aporta a los alimentos. Te conquistará cuando prepares dulces como helados, galletas o granizados, pero también en platos salados. Tendrás a tu alcance un aromatizante natural y saludable a partir de ahora con la lavanda comestible

Por si fuera poco, cuando añadas la lavanda a tus alimentos estarás beneficiándote de sus propiedades, no sólamente organolépticas, sino también medicinales, como su capacidad relajante, antiinflamatoria, analgésica y antibacteriana. 

Cómo preparar la lavanda para añadirla a tus platos y bebidas

¿Cortar las flores y ya está? Usar tus flores de lavanda para uso culinario tiene su técnica. Conviene siempre desinfectar las plantas antes de consumirlas. Además, queremos que la lavanda esté fresca y en todo su esplendor, por lo cual pondremos cuidado en su recolección. 

Si tienes oportunidad de escoger tranquilamente cuándo recolectar la lavanda, hazlo preferiblemente durante la mañana y, mejor aún, si es un día soleado, pero antes de que el sol esté en su máxima potencia. El momento idóneo es cuando las gotas de rocío ya se hayan secado, es decir, no demasiado temprano.

Con unas tijeras de poda, corta los tallos, tratando de no dañar la planta para que esta siga creciendo. 

Luego enjuaga bien bajo el chorro de agua, pero con suavidad, para no deshojar las flores. Si quieres desinfectar totalmente, sumerge las flores en un recipiente con agua donde echarás un chorro de vinagre. 

Colócalas sobre papel absorbente y déjalas secarse. Cuando ya estén secas, desprende las flores del tallo y guárdalas en un tarro hermético para usarlas cuando quieras. 

Poniendo a cocer agua con flores de lavanda y azúcar puedes preparar un jarabe para aromatizar y dar sabor a tus postres y bebidas. Con un poco del preparado tendrás un sabor y aroma intensos. 

Ahora conoces cuáles son los tipos de lavanda comestibles para cultivar en tu jardín y puedes ir a tu tienda especializada de confianza para adquirir las semillas y comenzar tu cultivo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3868

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>