Quantcast
Channel: Plantas - Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3876

¿Por qué mi platanera tiene las hojas quemadas?

$
0
0
Las hojas de las plataneras son delicadas

Imagen – Wikimedia/Krzysztof Golik

Las plataneras son plantas que tienen un aspecto tropical que nos encanta. Esas hojas tan anchas y grandes hacen que cualquier zona del jardín se vea espectacular. Pero también hay que decir que, por desgracia, precisamente por ser así son bastante delicadas: pueden romperse con el viento por ejemplo, o sufrir quemaduras muy serias tras una helada o nevada.

Es por eso por lo que, a pesar de su gran alto valor ornamental, a veces se prefiere optar por otro tipo de planta más resistente. Pero como a mí me encanta asumir riesgos a veces, voy a explicarte por qué tu platanera puede tener las hojas quemadas y qué puedes hacer para corregir el problema.

Heladas o nevadas

La tela antiheladas sirve para proteger las plantas

Tela antiheladas

Voy a hablarte primero de esto, de las bajas temperaturas. Y es que, a excepción de la Musa basjoo, la cual puede resistir heladas débiles (y no sin sufrir daños), el resto no lo va a poder soportar y morirán sin que podamos hacer nada para evitarlo. Es por eso por lo que si en nuestra zona la temperatura baja de los 10ºC, lo ideal es que la mantengamos o bien protegida en un invernadero -y con calefacción si vivimos en un lugar donde hay nevadas-, o bien en el interior de la vivienda en una habitación en la que haya mucha claridad.

En el caso de que vivas como yo en un lugar donde, sí, hay heladas, pero son muy raras y solo hasta los -2ºC, podrías intentar protegerlas del frío si las envuelves con tela antiheladas. Envuélvelas bien, dándole a la susodicha tela dos o tres vueltas. Los ejemplares han de estar muy, muy protegidos para que no sientan nada las bajas temperaturas.

Viento frío

Aunque no haya heladas, si el viento es frío también puede causar quemaduras a las hojas de las plataneras. De hecho, yo me encuentro con este problema todos los años, y no solo en mi platanera, sino también en otras plantas como mi Euphorbia grantii. No hay heladas severas, ni siquiera cuando el termómetro baja de los 0º está mucho en volver a subir por encima de los 5ºC, pero cuando sopla el viento del norte algunas plantas lo pasan mal.

Si tu ejemplar también está expuesto a los vientos fríos, tendrás que protegerla del mismo modo que te comentaba en el punto anterior. De esta manera, conseguirás que se mantenga sana y más o menos bien.

Está pasando sed

Las plataneras son plantas que crecen en suelos que están casi constantemente húmedos. Les gusta mucho tener los ‘pies mojados’, ya que necesitan una gran cantidad de agua para mantener esas hojas tan grandes que tienen. Es por ello por lo que tras una lluvia torrencial por ejemplo saquen tantas hojas y tan verdes. Parece casi como que reviven, a pesar de que tú te hayas encargado de regarlas durante todo el verano.

Pues bien. Cuando no reciben la cantidad de agua que necesitan, las hojas empezarán a morir. Primero suelen ser las más nuevas y luego las otras, ya que son las que más agua necesitan para poder desarrollarse y, por lo tanto, las que peor lo pasan cuando no disponen de ella. ¿Solución a esto? Regar, por supuesto. Si la tienes en maceta, puedes ponerle un plato debajo e ir llenándoselo de agua pero solo durante en primavera y en verano; el resto del año es preferible que ese plato esté vacío siempre, especialmente si hay riesgo de que se produzcan heladas. Y es que, en caso de ocurrir, el agua llegaría a estar demasiado fría para las raíces, y por lo tanto, pueden sufrir serios daños.

La maceta se le ha quedado pequeña

La platanera tropical ha de estar en interior

Imagen – gardeningknowhow.com

Las plantas que compramos pueden llegar a tener un problema que, a mi parecer, es bastante grave y es el de la falta de espacio. Cuando esa planta además es una que llega a medir varios metros de altura, como es el caso de las plataneras, los daños son más preocupantes si cabe. Y es que, mientras que por un lado su genética le ‘dice’ que tiene que crecer, al no tener espacio no puede hacerlo, y entonces es cuando llega un momento en el que su crecimiento se detiene y la planta empieza a debilitarse. Y las hojas, entonces, se empezarán a secar.

¿Cuándo hay que trasplantarlas para evitar que surja esto? Pues bien, recomiendo hacerlo cuando acabamos de comprarla, y luego cada dos o tres años. Otra cosa que puedes hacer, y que yo he hecho, es plantarla en una maceta grande, de más o menos 1 metro de diámetro. Pero esto solo se hará si la planta en cuestión mide ya unos 80 centímetros de alto; si es más joven, el recipiente tendrá que ser más pequeño.

Así tus plataneras podrán estar muy bonitas, y además, seguro que no les costará dar deliciosos plátanos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3876

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>