Quantcast
Channel: Plantas - Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4019

Cactus raros: especies inusuales y consejos de cultivo para un jardín original

$
0
0

cactus viejito y viejita diferencias-1

Los cactus son una de las plantas más resistentes y decorativas que puedes tener en el jardín, pero a veces, el hecho de que se parezcan tanto entre sí, hace que no llamen tanto la atención. Pero, ¿sabías que hay cactus raros? Pues sí, existen cientos de ellos, especies poco comunes que llaman la atención por la belleza tan extraña que tienen y por la forma en que se adaptan al entorno.

A continuación, te vamos a presentar algunos de ellos para que veas los que podrías tener en tu colección y conseguir que se vean perfectos. ¿Empezamos?

Astrophytum myriostigma

El Astrophytum myriostigma es un cactus sin espinas

Imagen – Flickr/Resenter1 // Astrophytum myriostigma

Este cactus, también llamado cactus obispo, es uno de los más conocidos por su rareza. Para empezar, no tiene espinas. Su forma es redondeada, simétrica y con costillas lisas que se cubren de pequeñas escamas blancas. Por eso, es como si fuera un cactus plateado. En primavera suele producir flores de color amarillo con el centro rojo.

Si te decides a tener un cactus de este tipo, que sepas que necesita mucha luz indirecta (el sol directo podría quemarlo y se te moriría en poco tiempo). Con respecto al riego, tolera bien la sequía, pero necesita un poco más de agua que otros cactus.

Lophophora williamsii

Lophophora-williamsii.-entrada

Conocido como peyote, se trata de un cactus que se usaba mucho en los rituales chamánicos. Como el anterior, tampoco tiene espinas y sí un cuerpo redondo y aterciopelado. Su color destaca sobre otros cactus porque es verde azulado. Eso sí, debes saber que en muchos países está prohibida su tenencia porque contiene mescalina, que es una sustancia prohibida. Por eso se recomienda que, si lo tienes, que sea de manera legal, es decir, sin alcaloides.

Con respecto a los cuidados, necesita muchas horas de luz, pero no le gusta el sol directo. Tampoco precisa de mucha agua (no tienes que regarlo a menudo). Si te pasas, se le acabarán pudriendo las raíces y todo su cuerpo.

Eulychnia castanea ‘cristata’

Este cactus podríamos decir que es una mutación natural donde la planta crece formando crestas. La forma habitual del cactus es desarrollándose de manera cilíndrica, pero en este caso cambia a esa formación de crestas, haciendo que parezca más un coral que un cactus. De hecho, muchos se refieren a este cactus como cactus coral».

En este caso, conviene que lo tengas a pleno sol o, si donde vives hace mucho calor, que sea en semisombra. Apenas necesita riego, ya que tolera muy bien la sequía, por lo que, con regarlo de vez en cuando, es más que suficiente.

Tephrocactus articulatus var. papyracanthus

Este nombre tan extraño es para uno de los cactus raros más llamativos que te puedes encontrar. Se trata de un cactus que tiene las espinas planas, como si fueran papel. Es redondeado y articulado y suele tener bolitas alrededor que se caen al suelo. Es de esas bolitas que puede reproducirse.

Si vas a tener un cactus de este tipo en tu casa, debes saber que necesitará muchas horas de luz solar. Además, no conviene que lo muevas o lo toques mucho porque tiende a ser muy frágil y se rompe con facilidad. Con respecto al riego, échale muy poca agua, no la tolera bien.

Myrtillocactus geometrizans ‘Fukurokuryuzinboku’

Este es uno de los cactus que más les gusta a los hombres. Y es que, por ese nombre, quizá no sepas cómo es, pero si te decimos cactus senos o cactus pechos, la cosa cambia.

Verás, el cactus genera una mutación que hace que de él se desarrollen protuberancias simétricas que se parecen a las formas mamarias femeninas. Es decir, es uno de los cactus que llama la atención por ese «volumen».

Al contrario que otros cactus, este sí necesita luz, mucha, y a ser posible, horas de sol directo. El riego es más bien moderado, y únicamente cuando se vea que está completamente seco.

Eso sí, aquí viene una advertencia: no tolera las heladas ni las bajas temperaturas. Así que, si tienes uno, cuidado con el invierno.

Opuntia subulata monstruosa

Seguimos con más cactus raros. ¿Has oído hablar de este? Se trata de una variedad de opuntia que crece de manera desordenada. Y es que los tallos se bifurcan y salen espinas largas. Pero cada ejemplar es único, la forma que puede desarrollar es impredecible, de ahí que muchos lo llamen el «cactus alienígena».

¿Qué cuidados va a necesitar? Pues, para empezar, ponerlo al exterior y con sol directo. No debes preocuparte mucho del riego, hazlo cuando te acuerdes. Eso sí, nunca uses una tierra arcillosa o compacta, porque entonces este cactus puede morir fácilmente.

Espostoa lanata

La Espostoa lanata es un cactus con pelo blanco

Imagen – Flickr/Megan Hansen

¿Te gustan los cactus diferentes? ¿Te imaginas uno que parezca una pelusa blanca? Pues ese mismo es el que te encuentras aquí. De hecho, no es único, hay más especies que tienen esta característica. Físicamente, es cilíndrico y necesita el sol para que la pelusa siga siendo blanca. De lo contrario, lo único que vas a conseguir es que se vuelva marrón, o incluso negra.

En cuanto al riego, tendrás que regarlo cada 15 días, pero procura que no le caiga agua en la parte blanca. También debes evitar la humedad alta.

Aztekium hintonii

Este es uno de los cactus más raros y difíciles de encontrar. Es un cactus enano que crece muy, muy lento (un centímetro al año, si tienes suerte). Dispone de costillas finas y su floración es diminuta, a veces pasa desapercibida.

Sus cuidados, con una luz indirecta y un riego más bien escaso, aunque parece algo fácil, en realidad es más complejo de lo que puedas pensar. De hecho, hasta los coleccionistas tienen problemas con esta especie.

Stenocactus multicostatus

Terminamos el listado de cactus raros con este, compuesto de costillas onduladas, muy finas y abundantes. Su floración te dejará ver unas flores de color lila, siempre y cuando haya tenido luz y temperatura estables durante todo el año.

El riego que necesita es moderado, y debes controlar los cambios bruscos de temperatura, eso hará que el cactus se estrese.

Como ves, cactus raros hay muchos, ¿con cuál te quedarías tú? ¿Y cuál te gustaría tener? Te leemos en comentarios.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4019

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>